Internet ¿nos somete o nos libera? 

Internet es un espacio en eterna discusión dicotómica. Por un lado, se le pinta desde la luz, y por la otra, desde la obscuridad.

Una reflexión sobre las implicaciones de poder y libertad de Internet (y los medios sociales) en el mundo social. 

Internet es un espacio en eterna discusión dicotómica. Por un lado, se le pinta desde la luz, y por la otra, desde la obscuridad. En la faceta de la claridad, lo virtual se piensa como el país de la libertad y la conexión en comunidad: dentro de este territorio en red, la información corre sin obstáculos y las personas disfrazadas de perfiles pueden conectarse con otras, formando comunidades digitales y lazos afectivos en pro de los demás, independientemente de la locación geográfica; especie de omnipresencia a favor de todos, el lado iluminad de la red permite una humanización a gran escala.  

Sin embargo, en la tiniebla se le traza desde otro tono menos positivo: es un lugar que somete a los usuarios desde la seducción y la misma libertad; la persona se cree libre pero en realidad el espacio en el que se mueve ya está determinado, y sobre todo, produce un rastro que permite seguir alimentando el deseo colectivo. Se trata de una especie de laboratorio o campo “abierto” que da la posibilidad a las personas de ser libres, y al mismo tiempo, cosifica este comportamiento en datos útiles desde algoritmos. Saber es poder, y poder es saber: reconocer la naturaleza de la población cibernética es la nueva arma del capitalismo cognitivo, relacional y de las emociones. 

¿Cuál es la respuesta final? ¿Es la del lado iluminado o la del reino de la obscuridad?. 

La pregunta es una trampa en sí misma. Pensar que la realidad online y sus efectos se divide dicotómicamente es una forma de simplificar un mundo que se caracteriza por lo múltiple, lo complejo y el caos de carácter rizomático. Y lo más importante es que asumir que la red se comporta en términos disyuntivos (esto “o” esto) es una interpretación simplista que no asume que un mismo espacio puede adquirir varias significaciones y utilizarse de formas diversas; más bien se tendría que pensar este ciberespacio de forma conjuntiva (esto “y” esto), con sus puntos de convergencia y divergencia. 

Ya lo decía Zafra en sus libro Ojos y Capital, en donde establece que a pesar de que el mar de datos y ojos (también se administran los ojos que ven las noticias y las publicaciones; no sólo los datos) son multiplicados y regulados por ciertas personas, y que en muchas ocasiones Internet más que unir produce marginación; también desde las prácticas existe la capacidad de reconfigurarlo. Es un juego táctico: salirse de la lógica establecida, posicionar temas que sin la web no podrían ser vistos. La autora por eso piensa en el arte como elemento catártico y reflexivo que permite la transgresión de los contenidos y a la lógica algorítmica regulada. 

Pero también, como dice Byung Chul-Han, lo digital funciona como un dispositivo de poder, en el cual, el principal engranaje que lo hace funcionar es la idea de la libertad. Bajo todo ese manto de voluntades sin freno colgando sus pensares, sentires y ocupaciones, hay todo un engranaje estadístico que permite reconocer el deseo de las personas, y administrarlo para que siga dentro de la lógica de consumo. Los medios sociales, por tanto, funcionan más como centros de espionaje, y además, como conectores hacia el mundo del marketing y el consumo descentralizado. 

Ni esto ni lo otro. Más bien se tiene que pensar que Internet opera desde una lógica de poder neoliberal, específicamente desde el consumo y el excedente de imágenes (y ojos que observan esas imágenes). pero también puede transformase en una plataforma de resistencia, de re-significación. Es cuestión de cómo lo utilicen las personas, y cómo el sistema se apropie de estos usos para volverlos a normalizar; una constante lucha. 

Share the Post:

Related Posts

Mediaciones de algoritmos en Pinterest 

Este white paper presenta un ejercicio de métodos digitales y estudios críticos sobre algoritmos aplicados en Pinterest con el objetivo de conocer algunas de las mediaciones de sus sistemas y las formas en las que sugieren contenidos tomando en cuenta variables como el género y los estilos de moda. 

Read More