Ir al contenido
  • Soluciones
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Clientes
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • English
Menu
  • Soluciones
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Clientes
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • English

Blog Antropomedia

Desde casos de estudio inspiradores hasta análisis de tendencias emergentes, nuestro objetivo es profundizar en este emocionante campo y compartir nuestro entusiasmo con ustedes, nuestros lectores.

Paradojas cibernéticas 

En partes, dividida, así es la concepción general y la ejecución cibernética.

Ver más

Nuevo esclavo: el sujeto multitasking 

Según Byung-Chul Han, en estos tiempos tardomodernos, el famoso y muy utilizado “tengo que” ha dejado espacio al “debo de”.

Ver más

La mutación del oficinista: el entrepreneur explotado 

Dos animales: el topo y la serpiente. Mundos distintos: uno mamífero, el otro reptil, pero ambos representan un  mismo concepto de distinta manera: el poder.

Ver más

Viejo Pokémon: botón me gusta 

Suenan las alertas. Se dice que el mundo digital ha penetrado con toda su fuerza en el offline. La razón: la ciudad ha sido invadida por Pokemones, esos seres que por su carga nostálgica y su estética magnética producen inevitablemente que los ciudadanos muten a maestros Pokémon, todo para capturarlos, admirarlos y presumirlos.

Ver más

Tribu Digital: más allá de los Millennials y Centennials 

Millennials, Centennials, Nativos digitales… se ha construido todo un vocabulario para entender los cambios producidos por Internet, y sobre todo, las generaciones que conviven o se crean con el devenir cibernético.

Ver más

Facebook e Internet: la libertad como dispositivo de poder 

Internet no es un espacio libre creado desde la transparencia, construido con el objeto de la emancipación social, o exento de los intereses políticos y económicos de la época liberal.

Ver más

La metáfora en la investigación (Parte II) 

Las metáforas no sólo pertenecen al mundo de la literatura, no es una cuestión únicamente que dominen y utilicen los expertos literatos y lingüistas, además de la aliteración, el pleonasmo, la prosopopeya, las metonimias, las hipérboles, el hipérbaton, el polisíndeton… Cotilleo tras cotilleo, la gran parte del tiempo, las personas que se consideran “comunes y corrientes”, por no decir no expertas en la lengua, trazan metáforas subrepticias dentro de las oraciones que formulan para el otro (o para sí mismos); solo es cuestión, como dirían Lakoff y Johnson, de poner atención especial a las expresiones para descifrar y entender la lógica metafórica que contienen implícitamente. 

Ver más

Narcissist Decoy: el cíber-narciso 

El yo, ese invento del siglo XX, como diría el sociólogo Durkheim, cada vez se cosifica más, se produce más, se ensimisma y, paradójicamente, se comparte más.

Ver más

El artesano en el Big Data 

En el cotilleo cotidiano hay algo que resuena y retumba en los oídos occidentales.

Ver más

Digital Netnography: sociometrías y métodos netnográficos 

Digital Netnography es una de las caras que ha asumido, según R. Kozinets, la nueva forma de hacer etnografía dentro de los terrenos cibernéticos.

Ver más

Las caras de la netnografía 

Comencemos con un argumento convencional: “la netnografía es una rama de la etnografía para entrar al mundo cibernético y entenderlo”.

Ver más

No todo es una comunidad online 

El concepto de comunidad ha sido muy importante en la antropología.

Ver más
Page1 … Page3 Page4 Page5 Page6 Page7 … Page20

Contacto

Agenda una junta
Llámanos
WhatsApp
Aviso de Privacidad

HQ Switzerland

Microcity
Rue de la Pierre-à-Mazel 39, 2000 Neuchâtel, Switzerland

Ver mapa

HQ México

Avenida Patria 2085-M. Corporativo Andares. Guadalajara, Jalisco. C.P.
45116.
México.

Ver mapa

Social Media

Instagram
LinkedIn
Facebook
X
Youtube

Copyright 2025 — Antropomedia Sàrl, Neuchâtel, Switzerland