Ir al contenido
  • Soluciones
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Clientes
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • English
Menu
  • Soluciones
  • ¿Qué ofrecemos?
  • Clientes
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Español
    • Français
    • English

Blog Antropomedia

Desde casos de estudio inspiradores hasta análisis de tendencias emergentes, nuestro objetivo es profundizar en este emocionante campo y compartir nuestro entusiasmo con ustedes, nuestros lectores.

La vuelta del nómade 

La vida, dicen algunos, es más sencilla si nos convertimos en sedentarios

Ver más

Los puentes en Internet: a quién estamos marginando 

En tiempos donde el individuo único y original es lo más sacralizado y el consumo, poco a poco, no sólo se ha centralizado en el uso privado, desechable y autónomo, sino también genera que las relaciones humanas comiencen a estar mediadas mediante la tecnología…, el “otro/de-carne-y-hueso” ha sido desdeñado en cierto grado, a pesar de estar ahí todo el tiempo.

Ver más

Estudios sociométricos: ir a los hilos 

Nuestro mundo se instituye por hilos que entretejemos asiduamente. Hilos que fundan e instituyen, a gran escala, una urdimbre de hebras largas y delgadas de carácter simbólico.

Ver más

Internet y la literatura 

Hipótesis número 43: “la literatura tiene mucho que enseñarnos (contarnos) con respecto a la comprensión del mundo online, pues puede ser utilizada como una herramienta imaginativa/colaborativa para investigar este imperio reticular neoliberal”.

Ver más

Internet: la comunión de los santos 

Para Maffesoli, hemos trascendido la lógica política de la modernidad. De una u otra forma, se ha saturado, se ha desgastado al grado que están emergiendo nuevas formas de relación.

Ver más

Quantified Self: el yo cuantificado 

Para empezar, enunciemos un argumento posmoderno: el yo es un producto/proceso de las interacciones, una entidad relacional pues, no esencial ni individual.

Ver más

Tribus (online y físicas) en tiempos posmodernos 

Maffesoli, sociólogo francés, de nombre Michel, nos muestra un camino para analizar la vida cotidiana, esa dimensión que algunos pensadores de carácter científico han desdeñado por ser intrascendente, o mejor dicho, por no parecerse a la lógica en la que operan sus laboratorios que muestran la verdad.

Ver más

Internet ¿árbol o rizoma? 

El árbol nos atrae, se ha convertido en una metáfora que muestra cómo pensamos en Occidente

Ver más

Anti-cotidiano: azul negro o blanco dorado 

Una sencilla premisa: lo cotidiano no lo podemos ver, pasa totalmente desapercibido.

Ver más

El cíber-retorno del suplicio 

Volvamos a los MUDs (aquellos de la época de los noventas) para discernir algunas de las lógicas actuales en Facebook que se asemejan a los castigos que se ejecutaban en la época medieval: un teatro sanguinario en el que la violencia desmedida se materializaba en los festines supliciantes.

Ver más

De la disolución al yo anclado: demandas de la interacción 

En estos tiempos “posmodernos”, uno ya no necesita explicar a profundidad para hacerle entender al receptor que la identidad es un flujo, un devenir constante que no puede fijarse o establecerse de manera definitiva. Por tanto, el “yo” ya no lo concebimos como una esencia o producto terminado para trazarlo desde lo líquido, lo fluido, producto de las narraciones.

Ver más

Ignorando a los nativos digitales 

La tecnología nos atraviesa (a sus usuarios) a pesar de cualquier resistencia

Ver más
Page1 … Page6 Page7 Page8 Page9 Page10 … Page20

Contacto

Agenda una junta
Llámanos
WhatsApp
Aviso de Privacidad

HQ Switzerland

Microcity
Rue de la Pierre-à-Mazel 39, 2000 Neuchâtel, Switzerland

Ver mapa

HQ México

Avenida Patria 2085-M. Corporativo Andares. Guadalajara, Jalisco. C.P.
45116.
México.

Ver mapa

Social Media

Instagram
LinkedIn
Facebook
X
Youtube

Copyright 2025 — Antropomedia Sàrl, Neuchâtel, Switzerland